EL feocromocitoma

Es una neoplasia endocrina poco común productora de catecolaminas, altamente asociada a riesgo cardiometabólico e hipertensión secundaria. En los últimos años se ha demostrado el incremento de su prevalencia debido al avance diagnóstico en técnicas imagenológicas y bioquímicas, siendo descubiertos como accidentalomas.

Objetivos:

Repaso de la clínica, características patológicas más frecuentes y diagnóstico de los feocro– mocitomas. Descripción de los hallazgos radiológicos más frecuentes encontrados fundamentalmente en TAC 

Materiales y Métodos:

Paciente mujer de 36 años, con un tiempo de enfermedad 4 años de enfermedad, caracterizado por debilidad, palpitaciones, diaforesis, dolor en pecho, sudoración nocturna y cefalea, sumado a baja de peso de 12 Kg en un año. Exámenes complementarios identifican tumoración suprarrenal derecha. 

Tratamiento:

Adrenalectomía derecha abierta 

Anatomía patológica: Feocromocitoma – neoplasia encapsulada sin infiltración capsular ni vascular 

TANATOMIA PATOLOGIA:

Feocromocitoma – neoplasia encapsulada sin infiltración capsular ni vascular 

EVOLUCION

Favorable, paciente es dada de alta en buen estado general al 6to día post operatorio, controlada por consultorio externo, presenta PA dentro de limites normales para edad y sexo. 

CONCLUSIONES:

EL 85% de los casos de un Feocromocitoa se encuentran en la médula adrenal o suprarrenal y un 15% en el tejido cromafín extra-adrenal. No hay signos o síntomas que sean específicamente suficientes como para permitir el diagnóstico. Se sabe, que muchos son detectados en imágenes. La excesiva secreción de catecolaminas es la causante de la florida sintomatología. Las manifestaciones son diversas y el tumor puede imitar una gran variedad de enfermedades, produciendo frecuentemente un diagnóstico tardío o erróneo, por ello lleva el nombre del “gran imitador”.